
En el 73º Desayuno Nacional de Oración, el mandatario Donald Trump explicó cómo un intento de homicidio en su contra lo llevó a Dios.
Este suceso, que tuvo lugar en un mitin en Pensilvania el 13 de julio de 2024, conllevó un disparo que le afectó el oído. De manera trágica, el suceso provocó heridas y la muerte de Corey Comperatore. Trump manifestó su creencia de que sobrevivió debido a una intervención de Dios, pues aseguró que ese giro de cabeza que dio, evitó una lesión mortal.
“Dios me estaba mirando”, dijo Trump.
Una de las palabras más conmovedoras de su discurso fue cuando Trump mencionó cómo el intento de homicidio lo impactó de manera significativa en su modo de pensar y sentir.
“Algo cambió en mí. Me siento aún más fuerte. Creía en Dios, pero ahora siento algo mucho más fuerte. Algo sucedió”, confesó.
Trump subrayó que tanto su vivencia próxima a la muerte, como sucesos trágicos actuales, deben motivarnos a disfrutar cada día al máximo. Además, al finalizar su discurso, enfatizó su creencia de que la fe es esencial para lograr la auténtica alegría.
“La gente religiosa volverá a ser feliz, y creo de verdad que no se puede ser feliz sin religión, sin esa creencia. No veo cómo se puede ser feliz. Así que, traigamos de vuelta la religión. Traigamos de nuevo a Dios a nuestras vidas”, expresó.
“No me gusta la gente que usa su fe como justificación para hacer lo que sabe que está mal. Tampoco me gusta la gente que dice: ‘Oro por ti’, cuando saben que no es así”, añadió.
Trump restauró la costumbre del Desayuno Nacional de Oración, un acontecimiento bipartidista profundamente enraizado en la trayectoria presidencial de los Estados Unidos. Desde Eisenhower, todos los mandatarios han tenido un papel. El mandatario también participó en un segundo desayuno de oración, resaltando la oración como la acción primordial, así como su dedicación a la fe.
Criticó la gestión de Biden, imputándola de “persecución” contra fieles cristianos y destacando amenazas nunca antes vistas.
El mandatario anunció la creación de un equipo laboral, encabezado por Pam Bondi, con el objetivo de luchar contra los prejuicios anticristianos en el gobierno nacional y la sociedad. Adicionalmente, establecerá un “departamento de la fe” en la Casa Blanca, bajo la dirección de su guía espiritual, la evangelista Paula White.