Estudios afirman que el 52% de los jóvenes estadounidenses sienten interés por conocer a Jesús
Únete a nuestro canal de Telegram

De acuerdo con un estudio de Barna Research, pese a la reducción en la afiliación religiosa, la mayoría de los jóvenes en Estados Unidos (52%) se encuentran “extremadamente motivados” por adquirir más conocimientos acerca de Jesús.

Un porcentaje incluso superior, que supera el 75%, presenta al menos “algo motivador” para entender a esta figura fundamental del cristianismo.

La investigación muestra que únicamente una minoría de adolescentes (menos del 20%) manifiesta falta de interés en adquirir conocimientos sobre Jesús. Esto señala un aumento en la receptividad e inquietud hacia asuntos espirituales entre la Generación Z, de acuerdo con cifras de la encuesta Gen Z Vol. 3 de Barna.

Estos descubrimientos constituyen una oportunidad importante para que los líderes cristianos se relacionen con este público joven.

“Esta generación tiende a creer que hay algo más poderoso que ellos mismos. Sin embargo, muchos siguen dudando en abrazar la religión o asistir a la iglesia. Los líderes de la iglesia deben reconocer que la apertura de los adolescentes a aprender sobre Jesús representa una oportunidad importante para una participación significativa”, dijeron los investigadores.

“Si bien los adolescentes manifiestan interés en Jesús, pueden acercarse a la fe de manera diferente a las generaciones anteriores. Además, la autenticidad y la relevancia son clave. Estén preparados para abordar temas difíciles, con honestidad y demostrar cómo Jesús y la Biblia se relacionan con el mundo en el que vivimos hoy”, expresó Barna.

Un sondeo del 2022 mostró que el 77% de los adultos de Estados Unidos confían en un poder superior y el 74% aspira a un crecimiento espiritual. Estos datos concuerdan con una encuesta realizada por Pew Research en 2018 que determinó que el 80% de los ciudadanos de Estados Unidos creen en Dios, aunque no necesariamente de la manera que se menciona en la Biblia.

David Kinnaman, el director ejecutivo de Barna, interpretó estos descubrimientos como un mensaje optimista para los líderes cristianos. Afirmó que, pese al descenso en la afiliación a la fe y la asistencia a la iglesia, la receptividad y la inquietud espiritual están en crecimiento.

Kinnaman denominó a los jóvenes como una “pizarrón en blanco”, ofreciendo a la iglesia una ocasión inigualable para concebir un futuro distinto y establecer un vínculo relevante con esta generación. Su receptividad brinda un terreno propicio para transmitir el mensaje de Jesús de forma significativa y cautivadora.

Únete a nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *